@article{379f1ab4bac743a289a3e2bd1f7f2285,
title = "Conflicto socioambiental y contienda pol{\'i}tica: Encuadres de la crisis ambiental de la Marea Roja en Chilo{\'e} (Chile)",
abstract = "This article analyzes the news frame given to the environmental and social crisis linked to the red tide bloom that occurred in Chilo{\'e}, during 2016, from the framing theory, and its tension with the social movement{\textquoteright}s frame. The way in which the elite media covered this socio-environmental crisis is compared with the way in which the social movement of fishermen and citizens framed the crisis. The results indicate that the movement focuses on a framework of socio-environmental conflict, emphasizing the origin of the crisis in the productive model of the area. On the other hand, the elite media build two frames. The first, focused on emphasizing that the crisis has its origin in a cyclical natural phenomenon, while the second highlights the conflictive aspects of social protest and the crisis as a public security problem.",
keywords = "Chilo{\'e}, Contentious politics, Framing, Red tide, Socio-environmental",
author = "Patricio Cabello and Rodrigo Torres and Claudia Mellado",
note = "Funding Information: Se trata de un dise{\~n}o cualitativo heterog{\'e}neo donde se integran tres modelos que se articulan. Por una parte, se ha seguido la l{\'o}gica de muestreo y an{\'a}lisis de la Teor{\'i}a Fun-damentada (Strauss y Corbin 2000; Charmaz 2014) para la codificaci{\'o}n y procedimien-to del trabajo de campo, siendo este entendido como el proceso emergente-inductivo. En un segundo nivel se han utilizado categor{\'i}as de an{\'a}lisis de framing y del an{\'a}lisis de discurso, entendiendo que este es el proceso convergente-deductivo. De esta manera, el trabajo de campo y an{\'a}lisis se articulan en dos niveles o suban{\'a}lisis. En primer lugar, se examina el framing discursivo de los medios de comunicaci{\'o}n de elite, siguiendo la l{\'i}nea desarrollada por autores como Cabal{\'i}n (2014), inspirado en el an{\'a}lisis de discur-so de Fairclough (2000). Seg{\'u}n este enfoque, estos frames discursivos de los medios emergen como formas de construir, representar e interpretar aspectos particulares de procesos sociales, condensando realidades complejas, y focaliz{\'a}ndose en unos aspec-tos y marginando otros (Chouliaraki y Fairclough 2010). Se genera as{\'i} una tensi{\'o}n de relaciones de poder que se ponen en juego en un conflicto social (Fairclough y Wodak 2000). Para acceder a estos discursos de los medios de elite, este suban{\'a}lisis considera una muestra de todas las notas que incluyen la tem{\'a}tica del «conflicto de la marea roja» en los peri{\'o}dicos digitales La Tercera Online (n = 66 notas) y El Mercurio Online (EMOL) (n = 46 notas), desde el 1 de mayo al 30 de junio del a{\~n}o 2016. En segundo lugar, se presenta el framing discursivo en torno al movimiento social de pescadores de mayo de 2016. Para ello se analizan entrevistas (n = 22); notas de campo durante y despu{\'e}s de las movilizaciones (meses de mayo, junio y julio de 2016 y febrero de 2017); foto-graf{\'i}as, y una muestra de medios alternativos y comunitarios, locales y nacionales (n = 36 notas) que comprende desde el 1 de mayo al 30 de agosto de 2016. De esta manera, el abordaje de la comunicaci{\'o}n del movimiento se organiza atendiendo, por una parte, tanto a las redes de significados de la comunidad como a la capacidad de los medios alternativos para generar nuevas formas de construcci{\'o}n de opini{\'o}n p{\'u}blica (Cabello y Moncada 2018) y, por otra, al posicionamiento, cobertura y caracterizaci{\'o}n de los movi-mientos sociales en los medios tradicionales (Costanza-Chock 2012, 2013). Se entiende as{\'i} que la mediatizaci{\'o}n del movimiento y el movimiento son imposibles de separar y obedecen a un proceso complejo de construcci{\'o}n deliberativa en la esfera p{\'u}blica y de circulaci{\'o}n de informaci{\'o}n por diversos medios (Gimmler 2001). Publisher Copyright: {\textcopyright} 2018, Ediciones Universidad de Salamanca. All rights reserved.",
year = "2018",
doi = "10.14201/alh2018795979",
language = "Spanish",
volume = "79",
pages = "59--79",
journal = "America Latina Hoy",
issn = "1130-2887",
}