TY - JOUR
T1 - La «cuestión urbana»
T2 - apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault
AU - Mardones, Patricio Landaeta
AU - Krause, Juan Ignacio Arias
AU - Lolas, Ricardo Espinoza
N1 - Funding Information:
En razón de este eslabón común, la continuidad ascendente y descen-dente del poder nos parece un asunto clave, en la medida en que remece ciertas distinciones hechas por Aristóteles en la Política y se evidencia el franqueo de un límite previsto por el estagirita, como es el límite o diferen-cia cualitativa establecidos entre oîkos y pólis, esencial para la definición y práctica de la ciudad y la ciudadanía (Landaeta y Espinoza, 2013: 175). Este límite es, pues, la distancia que se establece entre necesidad y libertad, ya que mientras en el oîkos la autoridad paterna vigila los asuntos relativos a las necesidades o al mero «vivir», en la polis, observando el carácter libre
Funding Information:
Para el gobierno soberano, «economía» designa una forma de gobierno estrictamente relacionado con esta policía del territorio. Más tarde, en el siglo xviii, en cambio, el término pasa a designar un campo de intervención. Para ello es necesario que acontezca una nueva mutación, un nuevo des-plazamiento. Nos referimos a la emergencia de un nuevo campo de relacio-nes sobre el que se ejerce el gobierno del estado y en el que concursan una serie de saberes, donde el padre y la familia son despojados de su in-vestidura de modelos para convertirse en instrumento de estos saberes. Lo que define este nuevo campo –o nuevo dispositivo– es el vínculo de eco-nomía política y policía para la sistematización de una ciencia de gobierno positiva. Esta ciencia de gobierno toma distancia del problema y de la retó-rica de la soberanía y corta todo nexo con la «polemología», con la teoriza-ción del conflicto como condición de la vida. Igualmente renuncia a fun-damentar el poder soberano mediante una apelación al estado derecho –y al monopolio de la violencia– como superación al estado de naturaleza.
PY - 2017
Y1 - 2017
N2 - This article examines the «urban question» in modernity, reading Foucault's studies on governmentality. The hypothesis considers that Police is not only the foundation of the modern city, but also of the proliferation of knowledges and techniques that project and construct a social and spatial order, which pursues in parallel the «happiness» of citizens and the «increase of power» of the State. The aim is to show that the close link of «police» and «social knowledge» in the government of the population constitutes the accelerator of the erosion of the political sense of the city, defined by the citizen conflict.
AB - This article examines the «urban question» in modernity, reading Foucault's studies on governmentality. The hypothesis considers that Police is not only the foundation of the modern city, but also of the proliferation of knowledges and techniques that project and construct a social and spatial order, which pursues in parallel the «happiness» of citizens and the «increase of power» of the State. The aim is to show that the close link of «police» and «social knowledge» in the government of the population constitutes the accelerator of the erosion of the political sense of the city, defined by the citizen conflict.
KW - City
KW - Foucault
KW - Government
KW - Police
KW - Urban
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85031105176&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.6035/Recerca.2017.21.5
DO - 10.6035/Recerca.2017.21.5
M3 - Article
AN - SCOPUS:85031105176
SN - 1130-6149
SP - 87
EP - 105
JO - Recerca
JF - Recerca
IS - 21
ER -